Daremos a conocer la información pertinente a lo que nos fue asignado en clases "La logística y la ingeniería industrial. Definición, evolución y posibles espacios de intervención".
¿Qué es la logística?, ¿Qué relación tiene el industrial y la logística?, ¿Cómo se aplica la logística en las empresas?, ¿Cuál es el objetivo de la logística en una empresa? Y estas son solo algunas preguntas las cuales nos generamos en el momento que se nos dio el tema, ya que, son muchas dudas que se produjeron en primera instancia en nuestro equipo de trabajo.
Pero, para entender sobre la logística y para responder estas preguntas tuvimos que comenzar de lo básico, de la base de todo esto. Así que nos introducimos en el tema buscando conceptos claves, para así comprender de mejor manera lo que se venía para futuras indagaciones, y así, poder tener una noción, y a su vez, comprender de mejor manera de lo que se quiere hablar. La primera pregunta a resolver es:
- ¿Qué es la logística? Inmediatamente encontramos como definición de esta lo siguiente: La logística consiste en la planificación, ejecución y control de los productos que se entregan a los clientes en la cantidad, calidad y tiempo correcto. De esta definición la cual nos entrega la RAE, lo resumimos en simple palabras Satisfacer la necesidad del cliente, el cual es el objetivo principal de la logística.
Ahora bien, sabemos que todo objetivo principal de cualquier empresa es satisfacer la necesidad que le surja al cliente, comuna, localidad y valga todo lo que comprendemos como un grupo de individuos que están insertos en una sociedad, es decir, un problema el cual las empresas vean la oportunidad de dar una solución a este, aclaremos por solución y redefinámosla por solución más óptima. Y no tan solo hablaremos de optimo como la “mejor solución” sino que también, hablaremos de una optimización de recursos el cual es la unidad que emprende en este concepto de logística.
Ya teniendo el conocimiento sobre logística, indagamos sobre la historia de esta, como se remonta el concepto “logística” y como ha ido cambiando en el tiempo el significado del término según el contexto al que le atribuyamos. Encontramos dos divisiones claves los cuales son: “La primera era” y “la segunda era”.
- La primera era: Fue la utilización de la logística, sin conocimiento. Ejemplo: Tribus, las cuales guardaban su suministro alimenticio para épocas de escasez, podemos identificar acciones o características de la logísticas, las cuales se emplean actualmente en las empresas como el control de inventarios y la gestión de estos suministros vitales para el ser humano.
- La segunda era: La creación de la logística como ciencia y la cual fue llamada ''Logística militar'' (se pensaba en como organizar las campañas militares, alojamiento, alimento y transporte). Estos militares, los cuales hábilmente encontraron un sistema estructurado de como suministrar todo de manera eficiente, fueron los que después impartieron su conocimiento a empresas, dando paso así a la ''Logística moderna''.
Pues bien, ¿cómo funciona simultáneamente la logística en el mundo industrial? El carácter multidisciplinario de la Ingeniería Industrial encaja perfectamente con la variedad de disciplinas que concurren en la práctica de las actividades logísticas. Ya que, si hacemos un hincapié en los objetivos de las empresas, y solo por mencionar algunos, tenemos: la optimización, constante mejoramiento y estandarizado de procesos. ¿Y la logística en que nos ayuda? Nos ayuda a planificarlo, ejecutarlo y controlar estos procesos. Funcionando ambos así como un sistema meticuloso, el cual es dependiente uno del otro para obtener así una optimización de recursos efectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario