La logística interviene en muchas áreas de la empresa, ya que se compone de muchas herramientas que ayudan al correcto funcionamiento de las labores que se realizan en esta. Además, se convierte en la idea mas idónea para mejorar la eficiencia y eficacia de las compañías, y así contribuir a mejorar su productividad.
- Información: Hacer que la empresa perciba los impactos negativos que produce sobre todo en otros departamentos, sobre los costos y niveles de servicio de la compañía.
- Control: Determinar la definición y medición de indicadores de desempeño. Estos son por ejemplo: cumplimiento de plazos de entrega, "frescura" de producto y rotación de stock.
- Organización: Definir, re-diseñar, implementar procesos y métodos que faciliten las decisiones y la ejecución de las acciones de cada unidad de la empresa optimicen de forma global los objetivos de esta. Ejemplo: Cálculos de stock de seguridad.
- Estratégicos: Ayuda a definir la estrategia de la empresa, con especial énfasis en la determinación del nivel de servicio y en la de los objetivos dentro de la organización.
- Ejecutivo: Responsabilizarse parcial o totalmente de la ejecución de las actividades logísticas, algunos instrumentos que facilitan esta forma de proceder son:
- Fomentar el espíritu de equipo.
- Implementar sistemas proveedor - cliente interno.
- Gestión por proceso.
- ABC (Costos basados en la actividad)
- EVA (Valor económico añadido)
Actividades logísticas:
- Abastecer de materia prima.
- Servicio al cliente.
- Recopilación de datos.
- Almacenaje.
- Diseño de productos.
- Traslado de productos.
- Planificación de la producción.
- Entre otras.
Relación entre logística y áreas de la empresa.
Tiene relación con dos palabras claves que conforman una empresa, que son la producción y la mercadotecnia, ya que sus actividades son semejantes dentro de la empresa.
- ¿Qué es la producción?
La producción se encarga de las actividades concretas de una compañía y el control de la materia que se incluye para la fabricación de productos, tal como el trabajo de maquinarias, mantenimiento de las mismas y el control de producción. Esta tiene que ver con la actividad destinada a la elaboración, fabricación u obtención de bienes y servicios. La producción se puede dividir en 3 distintos grupos: recursos naturales, trabajo y capital. Todo con el fin de aumentar la productividad.
- ¿Qué es la mercadotecnia?
La mercadotecnia es la que se encarga de investigar las necesidades de los clientes, para luego diseñar y crear productos innovadores para satisfacer las necesidades de estos. Ademas, de usar la información que se genera a través de las ventas, para poder ver si el producto, que se lanzo tuvo éxito y averiguar que productos son los que realmente satisfacen a los clientes.
También, se puede definir como un conjunto de técnicas y estudios que tiene como objetivo mejorar la comercialización de los productos.
La relación entre las áreas de mercadotecnia y producción son las que se encargan de que el producto que se crea se lance con éxito al mercado y tenga la capacidad de satisfacer al cliente.
Relación entre la logística y ambos conceptos.
- La logística y la producción: Sus actividades se intersecan en las siguientes acciones:
- Programación del producto.
- Localización de plantas.
- Aprovisionamiento.
- La logística y la mercadotecnia: Se intersecan en las siguientes actividades:
- Nivel de servicios.
- Servicios al cliente.
- Embalaje.
- Localización detallista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario