Ventajas de la globalización en logística
- Incrementa la competitividad. Esta trata de ser más eficiente en tiempo, realizando la entrega del producto en el menor tiempo posible.
- Mejora en la gestión con una visión global de la empresa. Todas las áreas se intercomunican y se relacionan entre sí.
- Reducción de costes. Elegir distintos lugares donde establecer puntos de venta (sucursales) de la empresa, con el fin de reducir los costes.
- Especialización y localización. La especialización de cada empleado en su respectiva área . La amplia gama de distribución del producto, bien o servicio.
- Mayor profesionalización y modernización. La globalización exige a las empresas que apliquen políticas de best practice, así como KPI o indicador de rendimiento. También demanda sistemas informatizados modernos.
- Ampliación de mercados. El fácil acceso a los productos potenciando a nuevos clientes/consumidores.
Desventajas de la globalización en logística
- Riesgos operacionales amplios. El hecho de globalizar una empresa y tenga distintas sucursales en puntos geográficos aleatorios, produce riesgos económicos y políticos.
- Riesgo de sufrir el “efecto látigo”. La alza del precio del producto, según la demanda que este produzca en el mercado, teniendo como actor directo a la cadena de abastecimiento.
- Cero margen de error. El día de hoy un mínimo error puede ser la causal directa de fracaso, por ende, esta no puede tener ningún retraso en el plazo de entrega estimado, ya que se consideraría como un error fatal.
- Riesgos de coordinación. Aquí debemos tener en cuenta la falta de conocimiento de idiomas, culturas, etc. causando dificultades.
- La distancia. Se denomina por costo extra el cobro por envío, en este caso, productos de larga distancia contienen un valor agregado para hacer entrega con el consumidor.
- Inventarios reducidos. Realizar inventarios constantemente de los productos, para asi no cometer errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario