Logística.

¿Que es la logística?


 Antiguamente, la logística se utilizaba en campo militar, la cual se ocupaba del movimiento de los ejércitos, de su transporte y de su mantenimiento. Pero con el paso de los años este concepto fue evolucionando hasta llegar al punto de convertirse en un termino utilizado en las empresas y departamentos. 

Actualmente, la logística se conoce como la parte de la cadena de suministros u procesos que planifica, ejecuta y controla el avance eficiente y eficaz del flujo inverso y el almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada entre el punto de origen que en este caso es la empresa y el punto de consumo que claramente son los consumidores, todo esto con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes.

¿Por qué es relevante la logística en una compañía?


La logística es uno de los factores fundamentales en una cadena de suministro. Pero, no se trata de una función en específico, ya que son muchas las responsabilidades que influyen en esta definición.   

El personal que ejerce esta labor tiene claro que es un reto complejo el de gestionar las estrategias con la máxima optimización en cada área que interviene la logística, de igual manera se debe llegar al objetivo, en su máximo rendimiento.

En otras palabras más sencillas, se debe tener en conocimiento que es una función estratégica, que siempre va a estar de una u otra manera en la conformación de la empresa o departamento, y por eso se debe tomar en cuenta como función la logística a la hora de planificar o realizar un proyecto. 

¿Qué sucedería si no se aplica la logística en una compañía?



Daremos a conocer qué sucedería si no existe la logística en cada uno de los aspectos si una empresa trabaja de manera dependiente con la cadena de suministros:
  • El servicio al cliente se vería notablemente afectada, ya que la logística se encarga de entregar y satisfacer las necesidades de las personas y así poder entregar un excelente servicio.
  • Dentro de la empresa, los procesos que sigue a la logística dejarían de ser eficientes, ya que la empresa trabajaría de manera independiente y siguiendo sus propias reglas. Esto puede ser fatal debido a que no seguirían un patrón para entregar un buen servicio.
  • No existiría una estimación concreta con respecto a los costos productivos y junto con eso, sería más difícil calcular el presupuesto.
  • La evaluación no se realizaría de forma rápida, ya que al no ocupar la logística no se podría predecir si los resultados esperados son los más apropiados, eficientes y productivos.
  • Se excedería la producción, por lo tanto, no se contaría con las herramientas necesarias para poder realizar un buen proceso aplicando la logística.

Las principales características que debe cumplir un  ingeniero(a) en el área logística son: 


Creatividad.
- Compromiso con la preservación del medio ambiente.
- Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.
- Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
- Liderazgo.
- Capacidad de trabajar en equipo.
- Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
- Capacidad de investigación.
- Compromiso con la calidad.

No hay comentarios:

Bienvenido(a) al nuestro blog.

La ingeniería industrial y la logística Este blog fue creado, editado y personalizado por un grupo de estudiantes de primer año de la ...

Entradas populares